DENTRO DEL VIVERO
El vivero es una parte importante en el huerto escolar,
ya que cubre una doble función:
- Por una parte, podemos producir en su interior el plantero que posteriormente
utilizaremos para cultivar nuestras hortalizas. Esto nos permitirá también
elegir las semillas.
- Por otra parte, a lo largo de todo el año no siempre es posible trabajar en el huerto dadas las inclemencias del tiempo. Por ello, el vivero servirá de refugio y nos permitirá tener actividades en el huerto durante todo el año.
Para ilustrar cómo se puede fabricar un vivero y qué tipo de tareas realizar
en él, vamos a ver un magnífico ejemplo de un Instituto en el que ya está funcionando.
Su experiencia previa nos sirve como referente y lo que hay que hacer es
estudiarla y adaptarla a la realidad de nuestro Instituto.
Este vivero lo ha coordinado Jesús Molledo Cea en el I.E.S. Río
Arba de Tauste (Zaragoza).
El
vivero del IES Río Arba (Tamaño:
1'6MB)
Visto este ejemplo, vamos a ver unas imágenes
del vivero que tienen en el IES Avempace, así como de su caseta de herramientas,
que la han llegado a utilizar también como el aula. El vivero sirve también
de aula.
Puedes pinchar en las fotos para verlas con más detalle.
Y ahora vamos a ver de qué espacio disponemos
en nuestro Instituto para poder afrontar la construcción del vivero.
Pincha en ellas para verlas más grandes.
Un poco de limpieza, acondicionar el suelo y con unos cuantos hierros bien doblados, sujetos con la ayuda de la valla, ponemos el plástico, y ya está.
Hay el suficiente espacio para situar también una pequeña casa de herramientas y almacén, como la que hemos visto en el Avempace.