Presentación
En cualquiera de nuestras casas tenemos en la actualidad
más productos químicos que los que había en un laboratorio
científico hace cien años. Medicinas, insecticidas, pinturas,
productos de limpieza, conservantes de los alimentos, plásticos
de los envases o de los vestidos, aislamientos de las paredes, componentes
de pilas, electrodomésticos y muebles, el barniz que recubre el
suelo, etc. Estamos en contacto cada día con miles de productos
químicos distintos sintetizados por el hombre.
Se han sintetizado y estudiado más de diez millones
de sustancias químicas y metales distintos. De todos los conocidos
se calcula que son unos 100 000 los que se usan comercialmente y este número
crece cada año con más de 300 productos nuevos.
|
Contenido de la página:
|
Páginas dependientes:
|
Utilidad
de los productos químicos
Estos compuestos sintéticos se han hecho imprescindibles
en nuestras vidas. Los fertilizantes y pesticidas
son necesarios para la producción de alimentos; las medicinas para
mantener nuestra salud; los productos de limpieza o droguería hacen
posible unas condiciones higiénicas que evitan infecciones y hacen
más agradable la vida. Y así un gran número de ejemplos
y situaciones en las que la química ha hecho posible que las condiciones
vitales y la esperanza de vida de miles de millones de personas sean cada
vez mejores.
Riesgos
en el uso de estos compuestos
Pero este cuadro tiene también sus sombras. No
conocemos bien la acción de muchos de estos productos sobre los
ecosistemas y la salud de las personas. Para que se autorice su uso deben
pasar por análisis y pruebas diversos; pero es probable que algunos
de ellos no sean inofensivos a largo plazo, aun cuando las concentraciones
en las que están en el ambiente sean muy bajas. Ha sucedido en varias
ocasiones que productos que se ha descubierto al cabo de los años
que productos que venían usándose durante tiempo, tenían
riesgos para la salud o el ambiente.
Recientemente se ha iniciado una interesante polémica,
que analizaremos con detalle, sobre la responsabilidad de algunas de estas
sustancias químicas en la disminución de la fertilidad humana,
de la capacidad de defensa ante algunas enfermedades e, incluso, de la
pérdida de inteligencia en nuestra especie. Muchos de estos productos
han tenido, también, efectos ambientales negativos. El DDT y otros
pesticidas son contaminantes importantes o intoxican a los seres vivos
impidiendo o dificultando su reproducción, como ha sucedido con
las aves rapaces.
Entre el público es creciente la sensación
de que estamos en contacto habitual con multitud de sustancias químicas
cuya naturaleza y efectos no conocemos bien, lo que crea desasosiego y
preocupación. ¿Cual es el riesgo real para la salud del PVC
y sus derivados? ¿Qué son las dioxinas
y que efectos producen? ¿Son seguros los alimentos que comemos o
los conservantes y otros aditivos
que contienen pueden estar intoxicándonos poco a poco?. En este
capítulo analizaremos estos y otros temas con detalle.

|