CALENDARIO ANUAL DE CULTIVOS

Manejo del calendario de siembras y cosechas

Adecuación de las fechas:
Dadas las variables climáticas y geográficas, a la hora de diseñar un calendario de siembras se han tomado como referencia las zonas de clima templado. Cada hortelano deberá ajustarlo, modificándolo en función de las condicionantes climáticas de su huerto.

ZONAS CÁLIDAS
Para calcular el mejor momento de siembra o trasplante, en las zonas cálidas se pueden adelantar las fechas marcadas de 15 días a un mes.

ZONAS TEMPLADAS
La mayoría de las fechas que aparecen en este calendario se ajustan a la zona del Levante, tomando como referencia la provincia de Castellón por ser la de clima más estable a lo largo del año (con inviernos cálidos y veranos relativamente frescos).

ZONAS FRÍAS
Dependiendo de los rigores invernales y de la situación geográfica es probable que se retrasen las fechas de siembra y trasplante de 15 días a un mes –e incluso un mes y medio–, y que se acorten los periodos de cosecha.

Nota: algunos cultivos –como las alcachofas, las habas e incluso las escarolas– que se cultivan preferentemente en otoño o invierno en las zonas cálidas, suelen ser cultivos de verano en las zonas frías.

Símbolos de la tabla:

S: Siembra
T: Transplante
C: Cosecha

 

Otros materiales de consulta:

- El "Manual del huerto urbano" es un interesante documento en el que entre otras cosas se explican detalles importantes sobre el cultivo de las hortalizas más populares.

El huerto urbano (Tamaño: 1'2MB)



- "El huerto doméstico" es un pequeño documento que viene a complementar la información anterior.

El huerto doméstico(Tamaño: 200KB)